14 de diciembre de 2007

Mirada científica sobre los diarios cordobeses


Bajo el lema de este blog: “Algo de ciencia social no hace mal”, va el segundo post sobre la parte blanda de las ciencias. Esta vez, la comunicación social y un trabajo del Centro de Estudios Avanzados de la UNC donde funciona un Observatorio de Medios. ¿Qué es un observatorio de medios? El maestro de la Fundación Nuevo Periodismo Iberoamericano, Germán Rey, lo define así: “Los observatorios y las veedurías de medios son metáforas recientes de procesos sociales y comunicativos fuertemente relacionados con movimientos de democratización de la sociedad, afirmaciones emancipatorias y confrontaciones frente a las variaciones que también van adoptando las maneras diversas en que se expresa el poder”. Aquí el artículo completo de Rey. ¿Qué hacen? Bueno, observar con mirada científica la tarea de los medios. En el caso cordobés se centraron en los diarios de capital e interior para verificar el tratamiento que se le dio a las propuestas electorales previas a los comicios del 2 de setiembre. El resultado es el que sospecha: Un tratamiento concetrado y poco plural.
Números. Las propuestas de Unión por Córdoba (UPC) representaron el 44,2% de las 683 publicadas en todos los diarios (seis periódicos). En segundo lugar, Unión Cívica Radical (UCR) con un 31,1%. Tercero, el juecismo con el 14,8%. Con ínfimos porcentajes (el que más no llega al 3%) aparecen otros partidos y coaliciones y constituyen apenas 7,7% de las propuestas difundidas por todos los medios observados. Respecto de los temas de las propuestas, con el 15,7% domina el tópico “organización/administración del Estado”. Al podio lo completan “infraestructura” (10,4%) y “salud y ambiente” (9,3%). ¿Y la ciencia? Bueno, no mereció ni siquiera una categoría. ¡Muy mal!

Conclusiones. 1) Las que más se difunden son las propuestas de quienes tienen más poder (UPC y UCR) porque tienen mayores facilidades para vincular la campaña con actos de gobierno y tienen posibilidad de manejar mayores recursos para su desarrollo. 2) Existencia de una suerte de agenda unificada ya que fueron relativamente pocos los temas que merecieron amplia difusión. 3) Muy pocos protagonistas enunciaron las propuestas (amplio dominio de los candidatos a gobernador, los legisladores –los que vendrían a ser los representantes directos del pueblo- enmudecieron). 3) Escasos espacios para la confrontación de ideas y propuestas y ausencia total de la sociedad civil. 4) Los diarios no argumentaron a favor o en contra de las propuestas lo que constituye un borramiento falaz de la opinión que está implícita en las decisiones tomadas a la hora de privilegiar a uno u otro partido.
Excelente trabajo que se puede consultar todo aquí. Paradoja o lógica mediante, no tuvo difusión en los medios analizados (al menos de lo que pude revisar yo. Si alguien se entera, avise). Diría que es casi una exclusiva de Aquí Hay Ciencia. Ja!

0 comentarios: